La poesía, congrega o disgrega, fortifica o angustia, apuntala o derriba, da o quita el aliento? José Martí
¿un poema cabe en un verso? G. A. Becquer
¿qué significa un libro poético?, es decir, ¿lo que el libro es o debe ser más allá de sus características materiales? ¿Cuando se dan , en rigor, las condiciones que conforman un verdadero libro poético? ¿Cuántos libros poéticos cuenta a su haber la literatura panameña? Rodrigo Miró
este nuevo CAMINODECRUCES nos servirá para reconocernos deteniéndonos a ratos en alguna esquina para mirar a nuestro alrededor
sábado, 18 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
martí dijo
La poesía es más necesaria a los pueblos que la industria
pues esta sólo les proporciona el modo de subsistir,
mientras que aquélla les da el deseo y la fuerza de vivir.
pues esta sólo les proporciona el modo de subsistir,
mientras que aquélla les da el deseo y la fuerza de vivir.
domingo, 12 de octubre de 2008
otro aguacero
en la ciudad y el corazón arde la misma llama/fayad jamis
un rey está llorando sobre una piedra/tobías díaz
un perro se comió ls chavelitas/benjaminRamón
en dónde está la patria/josé franco
un rey está llorando sobre una piedra/tobías díaz
un perro se comió ls chavelitas/benjaminRamón
en dónde está la patria/josé franco
sábado, 4 de octubre de 2008
poesia dos
Sólo para recomendar una lectura. en el TEMAS de Nuestra América 315 de mayo 2008
aparece un texto que continúa la línea de pensamiento de Pedro Correa o Tirso Canales, a quienes mencioné ayer. Se trata de NATURALEZAS DE LA POESIA de Hermann Bellinghausen.
entre otras dice: "Decía Luis Cardoza y Aragón que la poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre. La confunden con literatura.
Desde las primeras tablillas y las entrañas de Gilgamesh hasta los últimos fanzines de las modernas Babilonias, la poesía es una y la misma. Poco más, poco menos. Habla con economía de palabras sobre cuestiones básicas. A cada vuelta, madura. De Li Po o Agustín Lara a César Vallejo y Bob Dylan, no cambia. Sin prosa ni prisa, le basta con el aire. Virgilio o Pessoa, ¿qué tan diferentes son?
aparece un texto que continúa la línea de pensamiento de Pedro Correa o Tirso Canales, a quienes mencioné ayer. Se trata de NATURALEZAS DE LA POESIA de Hermann Bellinghausen.
entre otras dice: "Decía Luis Cardoza y Aragón que la poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre. La confunden con literatura.
Desde las primeras tablillas y las entrañas de Gilgamesh hasta los últimos fanzines de las modernas Babilonias, la poesía es una y la misma. Poco más, poco menos. Habla con economía de palabras sobre cuestiones básicas. A cada vuelta, madura. De Li Po o Agustín Lara a César Vallejo y Bob Dylan, no cambia. Sin prosa ni prisa, le basta con el aire. Virgilio o Pessoa, ¿qué tan diferentes son?
viernes, 3 de octubre de 2008
aguacero alrededor de pais, penélope y poesía
el deterioro ejerce su dominio/german belli
las cosas van de mal en peor/benjaminRamón
no nos une el amor sino el espanto/borges
Odiaba el tufo a lunes
del domingo por la tarde/René Rodriguez Soriano
Haz
lo que quieras
decía Bag Bag
en últimas/nicolás suescún
las cosas van de mal en peor/benjaminRamón
no nos une el amor sino el espanto/borges
Odiaba el tufo a lunes
del domingo por la tarde/René Rodriguez Soriano
Haz
lo que quieras
decía Bag Bag
en últimas/nicolás suescún
poesía otra vez
DESDE LA POESIA
x Pedro Correa V.
No voy a reproducir el texto integro pero sí quiero (porque estuve anoche escuchando a los jóvenes, luego de 3 meses cuando estuve en Medellín y Barranquilla haciendo otro tanto) retomar algunas ideas que el recordado poeta Correa Vásquez apuntó entnces, una década atrás.
decía Pedro: Vivimos un fin de siglo. No es raro hoy que el poeta vuelva a la esencia. el hombre vuelve a sus creencias ancestrales. La poesía retoma su condición inicial. al margen de máscaras o voces, la poesía siempre es (será) la misma. ella humaniza, salva, da sentido, cala hondo.
hasta aquí lo que escribió en 1993 el desaparecido poeta amigo.
Tirso Canales, salvadoreño, antes habia escrito, recupero: "se equivocan quienes creen que el poema es la poesía. Y en julio pasado durante la Clausura del XVIII Festival de Poesía de Medellín, no recuerdo quien dijo allí públicamente, al despedirse, en el Cerro Nutibara: Nosotros escribimos el poema. Ustedes son la poesía. La poesía la hacen ustedes aquí, bajo la lluvia, escuchándonos, con paraguas.
sigo con Tirso. La poesía de hoy no puede ser enumaración de sensaciones apuntadas al vuelo ni acumulación de frases bonitas, ni desahogo personal, menos malabarismo verbal, es decir, ya no se puede palabrear sin sentido. el poema debe servir, sostener, decir estrictamente aquello que es necesario en un momento dado. Ese es el sentido de la literatura . O la poesía. Cualquier otra cosa es maleza.
x Pedro Correa V.
No voy a reproducir el texto integro pero sí quiero (porque estuve anoche escuchando a los jóvenes, luego de 3 meses cuando estuve en Medellín y Barranquilla haciendo otro tanto) retomar algunas ideas que el recordado poeta Correa Vásquez apuntó entnces, una década atrás.
decía Pedro: Vivimos un fin de siglo. No es raro hoy que el poeta vuelva a la esencia. el hombre vuelve a sus creencias ancestrales. La poesía retoma su condición inicial. al margen de máscaras o voces, la poesía siempre es (será) la misma. ella humaniza, salva, da sentido, cala hondo.
hasta aquí lo que escribió en 1993 el desaparecido poeta amigo.
Tirso Canales, salvadoreño, antes habia escrito, recupero: "se equivocan quienes creen que el poema es la poesía. Y en julio pasado durante la Clausura del XVIII Festival de Poesía de Medellín, no recuerdo quien dijo allí públicamente, al despedirse, en el Cerro Nutibara: Nosotros escribimos el poema. Ustedes son la poesía. La poesía la hacen ustedes aquí, bajo la lluvia, escuchándonos, con paraguas.
sigo con Tirso. La poesía de hoy no puede ser enumaración de sensaciones apuntadas al vuelo ni acumulación de frases bonitas, ni desahogo personal, menos malabarismo verbal, es decir, ya no se puede palabrear sin sentido. el poema debe servir, sostener, decir estrictamente aquello que es necesario en un momento dado. Ese es el sentido de la literatura . O la poesía. Cualquier otra cosa es maleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
